Asesinato en Benidorm, las finanzas compartidas, y el amor



 


            Los matrimonios en Hollywood no suelen durar. Sin embargo, Charlton Heston y su esposa Lydia estuvieron casados durante 64 años. En una ocasión, le preguntaron a ella, cuál era el secreto de su matrimonio. ¡Nunca pensé en el divorcio – respondió –, aunque en ocasiones pensé seriamente en el asesinato!

                Benidorm 1.991

              Los hechos que a continuación se relatan no son una ilusión, ni tampoco un producto de mi imaginación. Son hechos reales, y ocurrieron en un caluroso y sofocante mes de julio de 1.991 en Benidorm, mientras yo pasaba un verano con mis abuelos.

              Ese año, Shakira acaba de empezar su carrera musical tras firmar un contrato con Sony Music Colombia. Su primer álbum “Magia” será un fracaso, y sólo venderá 1.200 copias. Shakira tiene 14 años.

              El mundo en 1.991 está bastante loco. En noviembre caerá el muro de Berlín, se reunificará Alemania, y acabará La Guerra Fría. Pero, nada de eso me interesa a mí que tengo 21 añitos, y sólo pienso en ir a la playa y en ponerme morena.

                 Esta historia comienza una mañana mientras mis abuelos y yo desayunábamos en la terraza.

              Prefiero, que te mueras tú primero – dijo mi abuela, mirando fijamente a mi abuelo –. Te lo digo sin desearte ningún mal, Baltasar.

Pero, ¿por qué? – preguntó mi abuelo, inocentemente.

Bueno, – argumentó ella – ¡Alguien tiene que morirse primero, y prefiero que seas tú!

Así supo toda la familia, que mi abuela, que era una mujer guapísima, inteligentísima, poseedora de un temperamento artístico notable, y cuya ilusión de toda la vida había sido ser cantante de Zarzuela, tenía una nueva ilusión, quedarse viuda.

     La enfermera insistente

Unos días después, sonó el teléfono en casa de mis abuelos. Mi abuelo había caído muerto en plena calle mientras paseaba. Mi abuela llamó a un taxi y se fue al hospital.

Tranquilícese – le dijo la enfermera a mi abuela mientras le cogía la mano –

 Mi abuela, que no estaba nerviosa en absoluto, pregunto si mi abuelo estaba muerto.

Llegó aquí medio muerto, pero hemos conseguido estabilizarle – respondió satisfecha la enfermera –, hemos tenido suerte y podemos salvarle, sólo necesita un marcapasos, la operación es sencilla, en cuanto usted firme esta documentación su marido entra en quirófano. La enfermera acercó a mi abuela un bolígrafo, pero mi abuela no lo cogió y se limitó a decir que antes de firmar tenía que pensarlo.

Las ilusiones son poderosas y tienen vida propia, algunas se cumplen, pero no suele ser exactamente como nosotros habíamos imaginado.

Pasaron unos minutos interminables, y como la enfermera veía que mi abuela seguía sin firmar, la miró fijamente, y dijo muy despacio, ¡Firme o su marido muere!

     Las estafas del amor

¿Se han preguntado últimamente cuál es la verdadera ilusión de sus parejas? Es importante saberlo porque detrás del amor siempre hay una ilusión. Precisamente en eso, en crear una ilusión, se basan las famosas estafas del amor. Resulta que un amante virtual puede arruinarte. El procedimiento es sencillo, una vez creada la ilusión, el estafador genera en su víctima una especie de “estado alterado de conciencia” por el cual ésta estaría dispuesta a transferirle todo su dinero, incluso a pedirlo prestado si no lo tiene.

Parece ser que cuando estamos enamorados nuestra capacidad para tomar decisiones financieras basadas en datos, y no en ilusiones, disminuye exponencialmente.

Los economistas estudiamos el comportamiento de las variables económicas, pero el amor no es una de ellas, supongo que se debe a que no podemos considerarla una variable porque no podemos medirla. Me divierte pensar que quizás en el futuro, la tecnología avance lo suficiente como para poder darle un valor numérico, y que entonces, podremos analizar su comportamiento.

Documentándome para este artículo, he encontrado otro titulado “Interpretación económica del valor del amor y su producción, en las relaciones interpersonales” (German Valenzuela, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) que a propósito del amor destaca la complejidad de su análisis, y señala como una de las causas de esa complejidad, el hecho de que “la producción del amor se asocia a una “incertidumbre”, pues no se conoce el mecanismo a partir del cual éste se produce”.

Es cierto, el amor tiene un origen misterioso. Quizás, la solución podría ser sacar al amor de la ecuación, para hacer desaparecer esa ilusión que nos nubla el entendimiento, y así poder elegir una pareja de una forma más racional y sin tanta incertidumbre.

Pero, ¿Qué tipo de pareja obtendríamos utilizando este método? Sin duda, sería una pareja de fiar, solvente, con unas finanzas saneadas, con la cabeza bien amueblada, y un excelente gestor. Algo así, como… ¿un asesor fiscal?

     Mi asesor fiscal

              Una vez tuve un novio que era asesor fiscal, incluso me casé con él, inocente de mí, sin presentir lo mucho que afectaría a mi vida su profesión.

Todo empezó al intentar fijar la fecha de la boda. A mí, me hacía una ilusión terrible casarme en abril, el mes en el que florecían mis flores favoritas. Y, como una ilusión es una ilusión, ya me imaginaba yo camino del altar con un fragante ramo de lilas recién cortadas.

En abril imposible – sentenció el asesor, tajante – en abril tengo los impuestos del primer trimestre. ¡Nos casaremos en agosto – añadió eufórico – en agosto no hay impuestos!, comprenderás que, como asesor fiscal, agosto es el único mes en el que yo me puedo casar.

En lo sucesivo, toda nuestra vida estuvo condicionada al cumplimiento del calendario fiscal y de todos los impuestos habidos y por haber. En fin, adiós a mi ilusión de llevar lilas en mi boda.

La ilusión que sí pude cumplir fue la de casarme de pelirroja. Y, como una ilusión es una ilusión, unos días antes de la boda me presenté en la peluquería de mi barrio dispuesta a teñirme.

Siempre quise ser pelirroja natural. No descarto en el futuro hacerme una pequeña modificación genética para conseguir al fin ser pelirroja y librarme del tinte. Me pregunto, qué seré considerada yo para entonces, pelirroja natural modificada o simplemente, transpelirroja.

Un par de años después, el asesor me propuso el divorcio.

Pero, ¿por qué? – pregunté yo, inocentemente.

¡Por qué va a ser, por razones fiscales – argumentó él – he calculado el dinero que estamos perdiendo por seguir casados y es una barbaridad!

Piénsalo – me insistió – si nos divorciáramos ya no formaríamos una unidad familiar. El futuro será de las familias monoparentales, fiscalmente no me cabe duda.

Rechacé la propuesta por razones sentimentales. Recordarán mis lectores que en esa época yo era muy romántica y me pasaba el día escuchando en bucle los boleros de Luis Miguel.

     El final de la ilusión

Shakira ni siquiera estaba casada, pero estaba enamorada, y por razones sentimentales en 2.012 se vino a vivir a España, sin presentir lo mucho que aquella decisión afectaría a su economía.

Todo parecía felicidad para Shakira, cuyo patrimonio personal rondaba los 280 millones de euros, y era fruto de la carrera musical que comenzara en 1.991. Sin embargo, los 10 años que Shakira vivió en España, fueron según ella “una década financieramente perdida porque todo lo que gané se lo quedó el Estado español”.

Como ella misma ha confesado, fue al abrir la nevera y ver que el bote de la mermelada estaba casi vacío (era su mermelada favorita y a nadie más le gustaba en la casa), cuando perdió la ilusión y vio clara-mente la realidad.

En una canción que se ha convertido en un himno del desengaño, Shakira acusa a Piqué de dejarla sola “con la deuda de hacienda y la prensa en la puerta” y de no estar junto a ella cuando le necesitaba.

Curiosamente, internet está plagado de noticias de la prensa rosa en las que anuncian que Shakira tiene una nueva ilusión.

    El amor de los poetas

              Para tranquilidad de los lectores, les diré que mi abuelo sobrevivió. Y que cuando se despertó en el hospital, como en el cuento de Augusto Monterroso, mi abuela aún seguía allí.

              Con una felicidad que sólo pueden expresar los poetas, mi abuelo me contó muy emocionado que mi abuela le salvó porque firmó, lo cual tenía mucho mérito teniendo en cuenta la ilusión que a ella le hacía quedarse viuda.

              Así pues, con un poeta, Luis Alberto de Cuenca, les dejo…

“Estoy aquí, mi amor, estoy aquí,/ velando tus naufragios en las noches/ en que nadie responde, en las heladas/ madrugadas vacías, en las tardes/ de desesperación y locura./ Pon en duda, si quieres, que la Tierra/ gire en el desolado precipicio/ del espacio infinito alrededor/ del Sol, o que los astros sean fuego,/ o que el amargo río de la vida/ desemboque en la muerte./ Pero nunca dudes de que, en la fiebre del fracaso/ o en la sed de la angustia, en el abismo/ de la ansiedad y del desasosiego, /estoy aquí, amor mío, estoy aquí./ Aunque tú no me veas ni me oigas.”

               Dedicatoria

Este artículo, sobre el tándem que forman el amor y el dinero, va dedicado a mi asesor fiscal, cuyas persistentes propuestas de divorcio, por razones fiscales, llevo rechazando pacientemente los últimos 25 años, por razones sentimentales.

              Y a ustedes, que han tenido la amabilidad y la paciencia de llegar hasta esta última línea, les doy las gracias por leerme, y les deseo que nunca les falten ni el amor ni el dinero.

Este artículo apareció publicado en la Revista Castilla y León Económica número 347 en julio de 2025 y me ha dado muchas alegrías. Entre ellas, un encuentro memorable con lectores que se celebró en el chat de Whatsapp del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia, y Zamora, con el tema “¿Puede un asesor fiscal cambiar tu vida?” donde pude comprobar, una vez más, lo maravillosos que son mis lectores y el buen humor que tienen.




Comentarios

  1. Desde el conocimiento de tu situación por ser asesor fiscal, has dado la clave de mantener viva cualquier relación, incluso de mantenerse uno vivo como persona, y es la ilusión.
    Lo bueno de las ilusiones es que no son objetivos, el objetivo si no se alcanza te deprime; pero la ilusión nunca deprime porque es cambiante, se adapta a tu vida, incluso no te importa si no llega (como pasó con tu abuela).
    Gracias por tu sinceridad y sigue ilusionándote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Vive sin bozal,
      A menudo, me encuentro con personas que siguen adelante sin ninguna ilusión.
      Escribí esto para demostrar que la ilusión es algo muy serio, que requiere voluntad para buscarla, honestidad para reconocerla, disciplina de conservarla, y madurez para irla ajustando según cambia tu vida.
      Todos estos trabajos siempre compensan porque detrás de todo lo bueno de la vida siempre se esconde una ilusion.

      Me ha hecho mucha ilusión leer tu comentario porque es el primero del blog 😁, y además es un comentario de un lector extraordinario que ha sabido leerme entre líneas.
      No, el tema no es el amor, ni siquiera "el asesinato", el tema es LA ILUSION

      Muchas gracias por leerme

      Eliminar
    2. Se me olvidaba...Sigue ilusionandote tú también, no importa de qué! Un abrazo

      Eliminar
  2. Enhorabuena Mercedes. Un tono fresco, desenfadado, ameno, cercano, sincero y muy agradable para leer. Sigue así y no cambies.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias tu comentario, Carlos. Recibir un comentario tuyo hace que hoy sea fiesta en este blog! Me alegro de que te haya gustado "mi asesinato"

      Eliminar
  3. Para los que no conocéis a Carlos Pérez Vaquero, jurista y criminologo, os diré que es el autor del maravilloso Blog Archivo in albis, en RRSS también lo podéis encontrar con Iustopia, sobre anécdotas y curiosidades jurídicas, galardonado en un sinfín de ocasiones y un pionero que comenzó a publicar en 2010

    ResponderEliminar
  4. Si os ha gustado mi asesinato en Benidorm, no dejéis de leer en el blog de Carlos una entrada dónde nos habla sobre la misma época de la caída del Muro de Berlín 1989 1991. Os dejo aquí el enlace

    ResponderEliminar
  5. https://archivodeinalbis.blogspot.com/2025/07/el-simbolo-de-el-bien-vence-al-mal.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares